¿Puedo evitar que mi hijo/a consuma pornografía?

¿Están nuestros hijos/as preparados para ver material pornográfico? ¿Cómo puede este contenido beneficiarles o afectarles en su desarrollo? ¿Puedo evitar que mi hijo/a vea pornografía? Estas son algunas de las tantas preguntas que podemos hacernos cuando nos enteramos de que nuestros hijos han accedido a páginas pornográficas, sin embargo, muchas veces no somos conscientes de la complejidad de este asunto.

Recordemos que se puede tener acceso a contenido sexual no sólo con el ordenador que tenemos en casa, sino que también a través de los celulares, las tablets, las películas, la televisión, la música, entre otros… Pretender controlar todo lo que nuestros hijos ven y consumen sólo creará en ellos sentimientos de desconfianza hacía nosotros como padres, acompañados de una sensación de “están invadiendo mi privacidad”. Con esto no quiere decir que debemos dejarlos navegar libremente en la web sin supervisión, pero tenemos que ser conscientes de que por mucho control que tengamos sobre nuestros hijos/as, estos interactúan con diferentes personas y ambientes de los cuales no podemos tener ningún tipo de control. Nuestros hijos/as pueden acceder a contenidos sexuales a través de algún amigo/a, de un familiar o hasta por accidente al pasar los canales de televisión. Ahora… ¿Qué hago como adulto frente a esta situación?

Evidentemente todo dependerá de la edad que tengan nuestros hijos/as y su nivel de madurez, no obstante, estas son algunas pautas generales que puedes seguir para afrontar el consumo de la pornografía con tu hijo/a:

  • Integrate en la educación sexual que recibe tu hijo en casa y el colegio, ¿Quién mejor que nuestro cuidador/a primario para educarnos sexualmente?
  • El silencio no es una respuesta o una estrategia. Mantener temas en secreto o sin hablar les enseña que son temas “inapropiados para hablar con los padres”.
  • Explicales que la pornografía no es real, son simplemente personas actuando.
  • Comentales que en caso de ver pornografía se pregunte a si mismo/a si lo hace porque tiene alguna curiosidad o interés en algo en particular, por presión social, etc…
  • Indícale que las relaciones sexuales deben de ser condensadas mutuamente. Esto quiere decir que debe de haber confianza y respeto entre ambos.
  • No le cuestiones… Hacerle preguntas como “¿Quién te enseñó eso? ¿Por qué estás viendo porno?” sólo los/as hará sentirse juzgados.
  • Dejale saber que siempre puede hablar de cualquier tema contigo.
  • Dependiendo de la edad… Considera si es necesario implantar un sistema de control parental en los dispositivos de tu hogar. A través de estos podrás supervisar y restringir el acceso a algunas paginas de internet y aplicaciones.

Blas Valenzuela

Psicólogo Infantojuvenil

Grupo Profesional Psicológicamente

blasvalenzuelac@gmail.com

Leave a Comment